CUADRO COMPARATIVO DE LA LEGALIDAD MLM
Ya en otros artículos os hablé algunos aspectos legales del Network marketing y su posible parte piramidal.
En esta ocasión os dejo un breve esquema complementario de dicho post
MULTINIVEL | PIRAMIDAL |
Está basado en la adquisición periódica de productos comprándolos a la empresa. Esto produce un consumo a través de los afiliados/consumidores que se intengran en la red de ventas. Art. 22 Ley del Comercio a Minoristas en España | Se basa en convencer a otros, sin que haya productos o servicio y la empresa sólo se nutre de los pagos de los miembros por estar en el sistema. Aunque los sistemas piramidales son cada vez más sofisticados (1) |
Solo pagas por los artículos que consumes | Pagas y no recibes nada. (2) |
En el mercadeo de red todos los que trabajan ganan comisiones en una estructura de red donde –según plan de compensación- se premian las ventas y desarrollo de red | Sólo gana los que comienza la red ya que el negocio caerá más tarde o más temprano al no tener un realidad (margen comercial) que lo sustente |
Registro en algún país, patentes. etc | Carece de personalidad jurídica, es decir no tiene una empresa detrás registrada que demuestre su entidad. |
Los distribuidores, los que hacen la red y venden el producto, se consideran empresarios y por tanto tienen la obligación personal con las leyes de su país | Cuando una empresa no te “obligue” a una legalidad, documentación, etc es que no tiene buenas intenciones (4)
|
Debe existir una recompra mínima lo que asegura/ayuda al mantenimiento del negocio (3) | En niveles más sutiles de engaño, puede existir una obligación de membresía –empresas de formación por ejemplo- o recompra que no venga sustentada por una sosteniblidad |
Al terminar tu relación con la empresa recibes unos extractos con la relación | No recibes nada porque se habrá quedado con tu dinero |
Ante cualquier cuestión legal la empresa responderá | Puede llegar a “salpicarte” la ilegalidad de la empresa si alcanzas un gran rango, porque las autoridades pueden presumir tu connivencia, además de dejarte marcado respecto de la red que haya conseguido (5) |
1. A veces aunque haya producto este no ofrece las expectativas que promete y además lo hace por un precio muy superior al mercado. Si a esto se le une un plan de compensación insostenible, también podría considerarse piramidal
2.-Aquellos sistemas que te ofrecen software, páginas web, blogs, formación, ganancias compartidas es decir bienes intangibles no materiales dependerá de la sostenibilidad de la empresa. En este sentido es muy difícil conocer, sin saber la interioridades del negocio si dicha empresa tendrá rentabilidades o no. Por ejemplo en los Rev Share (Ganancias compartidas) se pueden basar las compras de paqutes publicitarios, en la monetización del sitio web a través de anuncios, CPA, etc.3.
3-La recompra mínima no excede el consumo mínimo para mantenerse el negocio y debe ser por una cantidad representativa de lo que el mercado pagaría por ella.
4.-Piensa que en la actualidad las empresas están obligadas por la política de KYC (know your cliente-conoce a tu cliente), de blanqueo de capitales y prevención de ciertos delitos graves a conocer a sus clientes, lo que les obliga a no sólo identificarlos, sino también a responder ante los bancos u otras instituciones financieras de la limpieza de los movimientos de capitales, ya que pueden suspender la cuentas bancarias y paralizar los fondos. Duda por tanto de la empresa que te pida dinero sin saber quién eres.
5.-En este sentido, la gran cuestión a la que todo networker se enfrenta, reside que incluso sin tener culpa de nada, tus referidos pueden culparte de la quiebra, engaño, o finalización de la empresa. En este sentido, debes asegurarte bien de que este ante un proyecto o empresa que con visos de durar para siempre, como algunos MLM en Estados Unidos, que tiene muchos años de antigüedad.